Urdaibai Reserva de la Biosfera » Arquitectura » Arquitectura Industrial » Ostreras

En el número 176 de la Revista Aldaba, (noviembre-diciembre de 2012) José Ángel Etxaniz Ortúñez, miembro de Gernikazarra Historia Taldea, publicó con el título de Las ostreras de Urdaibai: Datos históricos sobre actividades ostrícolas en la ría de Mundaka-Gernika un artículo muy interesante sobre actividades ostrícolas en la ría de Mundaka-Gernika. En este artículo se comenta que en la mencionada ría, dentro del entorno de Urdaibai, a finales del siglo XIX, aprovechando un hábitat extraordinario como es el estuario de la ría, se desarrolló una importante actividad ostrícola con la instalación de varias industrias para su explotación. Este estudio, concretamente, analiza el desarrollo y la ubicación de las mismas. Lo que a continuación viene es una adaptación de este estudio.

Los cultivos marinos se iniciaron en Francia a principios del siglo XIX y posteriormente se implantaron en el País Vasco, posiblemente traídos por exiliados vascos de la Guerra Carlista. El primer lugar donde se implantó la acuicultura fue Hondarribia.

El primer dato conocido de la práctica de la ostricultura en Bizkaia es del 13 de diciembre de 1854, cuando el Ayuntamiento de Lekeitio aprueba el proyecto presentado por Celestino Garate para construir un criadero de ostras en la ría de Isuntza, en el punto denominado Mareaerrota. Unos meses después de ser echadas las otras, algunas personas comenzaron a recogerlas, con la justificación de que la ría era pública, abriendo así una polémica.

En la misma se vieron involucrados el Ayuntamiento de Lekeitio, que defendía al promotor, la Diputación Foral, que pidió su opinión al Padre de Provincia Carlos Adán de Yarza, el cual no tomó partido alguno, pero señaló que el lugar era jurisdicción de Mendexa y el Ayuntamiento de Mendexa, quién se opuso a la concesión. La Diputación resolvió el 6 de junio de 1855 que si bien todo el vecindario tenía derecho a pescar libremente, el Ayuntamiento correspondiente podía arrendar en pública subasta su explotación en beneficio del pueblo.

Foto
Entre punta Izpillueta, en la playa de San
Antonio (a la izquierda de la fotografía) y la
isla de Sandindere (a la derecha de la
fotografía) se situaba la ostrera de Zabala.

De la petición, conflicto y decisión tomadas, es reseñable la fecha, mediados del siglo XIX, ya que a partir de entonces fueron numerosas las peticiones para el establecimiento de criaderos de ostras en toda la cornisa cantábrica, en cuyas concesiones aparece ya la figura del Ministerio de Marina, por lo que se entró en colisión entre la Administración Central y las Diputaciones. El Consejo de Estado dictaminó que las concesiones se debían tramitar a través del Ministerio de Marina, ya que se trataba de una industria de interés general. Ese tipo de cultivos permitió a pequeños propietarios poder invertir sus rentas agrícolas, aunque la inmensa mayoría de estas explotaciones no fueron nunca rentables.

1. Las primeras ostreras. Labores de ostricultura en Urdaibai

1.1. La ostrera de Aldamiz Etxebarria

Dentro de este panorama y dadas las extraordinarias condiciones que presentaba la ría de Mundaka-Gernika, en el año 1867 el vecino de Gautegiz Arteaga, Pedro Aldamiz Etxebarria, obtuvo una concesión por 50 años para construir un “parque de ostras” en el lugar denominado Balter errota (Basterra errota, en otras denominaciones), en el término de Kanala, con arreglo al nuevo reglamento establecido por el Ministerio de Marina. Al año siguiente era la única concesión vizcaína. Según Urdaibai Eki Talde, cerca de esa ostrera había otra en la parte central de la ría.

Sin embargo, todavía en junio de 1873 el mismo Aldamiz Etxebarria estaba inmerso en problemas burocráticos con su concesión –ostrera en un brazo secundario de la ría-, lo que le llevó a presentar, desde la petición en mayo del año 1866, continuos informes y recursos ante instancias oficiales como el Ministerio de Marina, Gobierno Civil de Bizkaia, Ministerio de Fomento, etc., indicándose además en uno de ellos que el expediente original se había extraviado. De ello se desprende que siete años después no disponía de los permisos necesarios para llevar a cabo la labor ostrícola.

1.2. Los parques ostreros de Zavala

Con fecha de 6 de octubre de 1877, por la Real Orden del Ministerio de Fomento, le fue otorgada al vecino de Bermeo, Mariano de Zavala, la concesión de un terreno de dominio público para el establecimiento de un ostrero en la ensenada comprendida entre la punta de Izpillueta y la isla de San Andrés (Sandindere); y la situada entre el molino de Galdamiz y el astillero de Kanala, y la próxima a la peña de Aldamiz.

Ostra portuguesa
Ostra portuguesa (Crassostrea angulata).

En 1879, Zavala solicitó el ensanchamiento del terreno de concesión para ampliar las instalaciones. En esta ocasión la solicitud comprendía el terreno de la ensenada de San Martín, (actual playa de Laidatxu) en jurisdicción de Mundaka. La contestación de la Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos indicaba que a dicha ampliación se habían opuesto, en tiempo y forma, Juan Pablo Lejarraga y Bartolomé de Arguinzoniz, en cuanto que dicha ampliación impediría el establecimiento de otra explotación ostrícola en la zona que ambos habían solicitado, alegando además ser los dos vecinos de la localidad de Mundaka y con más aptitudes para ejercer y desarrollar dicha actividad.

Ya en el momento de la concesión del dominio público, el Ayuntamiento de Mundaka –que había informado favorablemente acerca de la autorización- deseó que se dejara libre una porción del fondeadero de dicha ensenada donde solían invernar embarcaciones. Todo ello llevó parejo un largo proceso burocrático que entorpecía las labores empresariales.

Para conocer el entramado burocrático en que se desarrollaban las labores de petición, concesión y explotación de la actividad ostrícola, en dicho pleito de oposición a la ampliación de la concesión, participaron instituciones e instancias como el Ayuntamiento de Mundaka, la Junta de Sanidad, el Gobernador Civil, la Comandancia Militar de Marina, la Capitanía General del Departamento, el Ministerio de Fomento, el Fiscal del Departamento de Marina de El Ferrol, el Ministerio de Marina, etc.

La prolongación en el tiempo de la petición de ampliación, la oposición a la misma, los informes y estudios necesarios, finalizaron el 10 de marzo de 1880 cuando la citada Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos, le concedió el correspondiente permiso.

1.3. Otros parques ostrícolas

La Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos, en un informe fechado el 26 de febrero de 1880, cuantificaba en tres los parques de ostras que esperaban establecerse en la ría, además del existente. Uno, en la orilla izquierda y los otros dos en la opuesta, dos ellos en las playas respectivas y fuera del cauce navegable de la ría.

Únicamente en el primero de los ostreros, considerado de mayor importancia, se cerraba una parte del terreno con obras de fábrica. Los otros tres restantes se limitaban por medio de una valla formada por perchas hincadas en el fondo que sobresalían medio metro sobre el nivel de la pleamar, distantes entre sí dos metros y unidas por medio de alambre.

Las obras se reducían a un muro de piedra en seco de un metro de altura que se establecía como dique de encauzamiento a lo largo de una regata que atravesaba el parque primero, y a otro dique transversal de mampostería hidráulica que en forma de presa había de servir para retener, dentro del espacio que cierra, el agua necesaria en el descenso de las mareas. Se proyectaba además, dentro del dominio público, una casa-habitación para el guarda, la cual se situaría sobre una peña aislada contigua al parque tercero y para cuyo acceso sería necesario construir un pequeño embarcadero. Esta ostrera podría ser la radicada actualmente en Kanala.

Foto
Restos de la zona septentrional de la
ostrera de Kanala (Gautegiz Arteaga, 2013).

1.4. Condiciones y productividad

La ría de Mundaka-Gernika no es una zona de alta productividad para el cultivo de especies marinas debido a que sus fondos están únicamente sumergidos el 50% del tiempo; por esta razón, el periodo que tienen las especies para filtrar y por tanto para alimentarse es corto. Para superar esto, las ostreras de Urdaibai retenían el agua y por lo tanto el tiempo de filtración aumentaba, además la circulación del agua removía el fondo que contenía desechos orgánicos muy nutritivos. Para la regulación de la entrada y salida del agua, las instalaciones poseían una serie de compuertas.

No se tienen datos concretos sobre su funcionamiento, aunque teniendo en cuenta los restos que se han encontrado y las técnicas habituales de aquella época, podemos explicarlo aproximadamente.

A pesar de carecer de datos concretos, la ostra cultivada pudo ser en un principio la ostra lisa (Ostrea edulis), pero que debido a diversas enfermedades desapareció, siendo sustituida por la ostra portuguesa (Crassostrea angulata), capaz de asentarse en fondos arenosos, no así la lisa que necesita sustratos rocosos.

A diferencia de la mayoría de los moluscos, la fecundación se produce en el interior de las ostras. Posteriormente, los óvulos fecundados se libran y tras sufrir una serie de metamorfosis se fijan, teniendo en ese momento un tamaño de 0,5 cm. Para recoger la simiente necesaria en la ostrera de Kanala se colocaban las conchas a las que se pegaban las larvas o, siguiendo las técnicas francesas, se disponían a lo largo de la ría tejas pintadas con cal, en donde se fijaban las larvas.

La cal permitía desprenderse a las larvas sin dañarlas, después se llevaban a la piscina nodriza (cuyos restos se conservan) y cuando tuvieran el tamaño adecuado las pasaban a la piscina general. Esta se encuentra dividida interiormente por una serie de pequeñas munas, que probablemente servirían para clasificar a los individuos según su tamaño.

Estos autores manifiestan que la ostrera de Kanala fue la más productiva de Bizkaia, siendo su producción de 25.000 docenas/años, que eran consumidas entre otros lugares en el bar restaurante La Concordia, de Bilbao.

2. El marco propicio. Recursos naturales, tecnología, capital y marco adecuado: la irrupción de Gandarias en la ostricultura

2.1. Un pionero

La magnifica situación del momento fue aprovechada por un personaje dinámico, racional y emprendedor como Pedro Pascual de Gandarias y Navea, (Arratzu 1843-Bilbao 1901), pionero y promotor del aprovechamiento de la riqueza natural, paisajística, así como de las posibilidades y recursos turísticos que la comarca de Busturialdea y el guerniquesado en general prometían, y que amplió también a la industria, con la creación en 1900 de la Sdad. Anma. Aurrera, de Anastasio Zubiaurre, fábrica de tejas y ladrillos, de la que era el mayor accionista.

En este marco propiciatorio, Gandarias, siempre atento a las oportunidades que ofrecía el mercado y que tubo gran sensibilidad a la acumulación, a la maximización de beneficios, a la reinversión y al lucro, desembarcó en la comarca con la adquisición de una gran número de caseríos, montes y heredades diversas al comprar a Eugenia de Montijo las propiedades que puso a la venta.

Pedro P. de Gandarias, accionista minoritario en el momento de la fundación (1885) de la Cía. del Ferrocarril Amorebieta a Guernica, S.A., unos años más tarde (1893) se hizo con la presidencia de la misma y ese mismo año se prolongó la línea hasta Pedernales (Bizkaia), propiciando el inicio del negocio hostelero y de la restauración en esa localidad (1896), con la creación y explotación del Hotel Txatxarramendi. El disfrute de las playas y los baños de mar de una zona, entonces virgen, estaban de moda.

Foto
Perímetro de los restos de la ostrera de
Kanala (Gautegiz Arteaga, 2013).

La integración vertical de los negocios de Pedro Pascual de Gandarias, hizo que para el suministro de determinados víveres a su hotel de Pedernales, instase a su cuñado, José Manuel de Arispe y Acaiturri, a comprar ostreras en la comarca para, en un principio, el suministro del preciado molusco a su hotel de Pedernales y, posteriormente para la comercialización del citado manjar.

Las gestiones de Arispe se llevaron a cabo, por un lado, con Gregorio Orueta y Gorriño, vecino de Arratzu, quien se había hecho a finales de 1897 con la propiedad de molino “Echandia” y sus pertenecidos, ubicados en la anteigelsia de Gautegiz Arteaga. Por otro lado, con Pedro Allendesalazar y Zulueta, natural y vecino de Murueta, quien era propietario de una concesión que le había sido aprobada en 1898 y cuyas instalaciones estaban ubicadas en la otra margen de la ría, en la jurisdicción de Kanala, del municipio de Gautegiz Artaega. Ambos, Allendesalazar y Orueta, actuaban como testaferros de Pedro P. Gandarias.

La explotación de los recursos naturales tuvo así otro ejemplo en la acuicultura.

2.2. La Compañía Ostrícola de Canala, S.A.

Con fecha de 9 de diciembre de 1897 el vecino de Arratzu. Gregorio de Orueta y Gorriño compró por la cantidad de once mil pesetas, según escritura otorgada en fidelidad por el notario de Gernika-Lumo Pedro Pascual de Areitio, a José de Alegría y su esposa, Damina de Borica, ambos vecinos de Arrieta, el molino llamado de Echandia, de cuatro ruedas con su presa, radicado en la anteiglesia de Gautegiz Arteaga y su barrio de Kanala.

En su comparecencia ante el notario Areitio para la compra del molino Echandia, Orueta ocultó que lo hacía por encargo de los señores de Pedro Pascual de Gandarias y Navea, Víctor de Arana y Belaustegui, Anacleto de Olaortua e Ibañez de Aldecoa y Toribio de Arana y Elguezabal, quienes le facilitaron el capital necesario –once mil pesetas- para efectuar la operación de compra.

Casi un año después de haber adquirido el molino de mareas de Echandia, el 26 de noviembre de 1898, los cuatro citados anteriormente y Orueta comparecían en Pedernales (posiblemente en el Hotel Txatxarramendi) ante el notario del Distrito de Gernika, José de Mendieta, con domicilio en Busturia, para que Gandarias, Orueta, T. Arana, Olaortua y V. Arana, pudieran disponer libremente del molino Echandia y su presa, haciéndoles cesión y traspaso del mismo a su favor, el otro compareciente, Gregorio de Orueta, renunciando a todo derecho que pudiera caberle en dicha finca, y con el fin de que pudieran destinarlo al objeto que creyeran más conveniente a sus intereses y que no era otro que el de su explotación como un parque para la cría de ostras.

La Compañía OSTRÍCOLA DE CANALA, S.A., se creó el 26 de noviembre de 1898 mediante escritura de constitución ante el notario con residencia en Busturia, José de Mendieta. Fueron sus promotores los cuatro potentados mencionados anteriormente, vecino de Bilbao el primero y de Gernika-Lumo los otros tres.

Foto
Uno de los aliviaderos de la ostrera de Kanala
(Gautegiz Arteaga, 2013).

La nueva sociedad fue inscrita en el Registro Mercantil de Bizkaia el día 12 de enero de 1899 y su objeto social fue la explotación del citado molino de Echandia y su presa, estableciendo en ella una ostrera y una pesquera.

El capital escriturado fue de 30.000 ptas, repartido en 120 acciones de 250 ptas., pero solo se subscribieron 20.000 ptas., representadas por 80 acciones en cartera. Estas se escribieron de la siguiente forma: Gandarias fue titular de 56 acciones, por un importe de 14.000 ptas., Victor Arana (8 acciones), Anacleto Olaortua (8 acciones) y Toribio Arana (8 acciones), quienes además constituyeron el Consejo de Administración bajo la Presidencia de Gandarias, con Isidoro de León como gerente de la empresa; Manuel Fernández Mimenza como secretario; y Carmelo de Iruarrizaga, con la función de contador.

El resto de accionistas, así como los distintos cargos administrativos de la empresa, fue gente estrechamente ligada a Gandarias, bien por amistad personal, política o como administradores de sus cuantiosos bienes.

La empresa duró 37 años, ya que estallada la Guerra Civil Española, en 1936 cesó en sus actividades, que tampoco debieron ser tales a tenor de lo que se desprende de la escasa documentación existente, así como de los balances que se entregaron tanto de la Hacienda vizcaína, como en la Administración central.

Por la escasa documentación existente, toda ella balances de las cuentas de pérdidas y ganancias, la sociedad estuvo en quiebra técnica toda su vida y no se llevó a cabo esta por la benevolencia de los acreedores, que se ve claramente que son los propios accionistas o sus allegados. Da la impresión de que la empresa se mantuvo por el capricho de obtener ostras y al mismo tiempo mantener un estricto control formal de los gastos e ingresos oficiales, así como de las instalaciones, dando salida a la escasa producción, que iría destinada tanto al Hotel Txatxarramendi, como al consumo propio por parte de la familia Gandarias.

Pero también cabe pensar que estuvieron obteniendo producciones de ostras al margen de la contabilidad, para su aprovechamiento según los deseos de la propiedad y de los acreedores, apareciendo gastos y nos los correspondientes beneficios.

El secretario de la Sociedad, Pascual Arana Echevarría, certificaba el 26 de abril de 1912 que en la Junta General de Accionistas de la compañía, celebrada el 29 de julio de 1911, fue aprobado el balance de cuentas correspondientes al último ejercicio económico, alcanzando un saldo deudor de la cuenta de Pérdidas y Ganancias, juntamente con el saldo anterior, la suma de 6.754,35 ptas.

Foto
Ensenada de San Martín o Potzada (actual
playa de Laidatxu) donde estaría ubicada
la ostrera de Mundaka.

El 7 de julio de 1925 se hace constar por parte de la empresa que la Sdad. no ha obtenido beneficios tributables en ninguno de los ejercicios de 1910-11 a 1923-24 ambos inclusive, y por lo que respeta a los de 1920-21, 21-22, 22-23 y 23-24 tampoco existe capital, por ser mayor que el desembolsado por los accionistas, el saldo deudor de las Cuentas de Pérdidas y Ganancias.

En plena Guerra Civil, el 30 de marzo de 1937, Carmelo de Iruarrizaga, contador de la Sociedad, escribía en una carta al jefe liquidador de la Contribución de Utilidades, manifestándole que con respecto al pago de contribuciones correspondientes a los ejercicios de los años 1931-32-33-34 y 1935, de la Sociedad Ostrícola de Canala, y cuyo importe ascendía a la cantidad de 160 ptas., le resultaba imposible satisfacer su abono dado que la empresa carecía de fondos, si bien hasta entonces todas las cuentas habían sido satisfechas por préstamos efectuados a la misma por Juan Tomás de Gandarias, pero dado que el citado tenía intervenidas todas sus cuentas, se veía en la imposibilidad de dar cumplimento a sus obligaciones.

2.3. Otra adquisición

En su afán de llevar a cabo la instalación de una industria de acuicultura para la actividad ostrícola en el término de Kanala, jurisdicción del municipio de Gautegiz Arteaga, Pedro Pascual de Gandarias, de nuevo, utilizó persona interpuesta para obtener su fin: la consecución de una concesión de dominio público marítimo-terrestre para instalar (o ampliar en su caso) un negocio de ostricultura. Se sirvió en esta ocasión de Pedro de Allendesalazar y Zulueta, de 53 años, entonces soltero, propietario y vecino de Murueta, quien realizo la correspondiente petición para obtener una concesión de terreno inundable con el objeto de instalar un criadero de ostras. En un primer momento le fue denegada la concesión, por lo que recurrió. Como resultado de ello, en inspección ocular, la Junta de Pesca de Bilbao, en cumplimiento de la Real Orden de 28 de marzo de 1898, constató en la ría de Mundaka no existían ostras naturales propiamente dichas.

Pero habiendo sido el fundamento de la negativa de la petición de Allendesalazar, para la instalación del parque de ostricultura en la citada ría, la supuesta existencia (de otro ostrero) a menos de 500 metros del sitio que pretendía establecerse Allendesalazar, por todo ello, SM el Rey, y en su nombre la Reina Regente, tuvo a bien conceder con fecha de 20 de diciembre de 1898, la autorización da Pedro Allendesalazar y Zulueta, según oficio de fecha de 29 de diciembre de 1898 del General del Jefe del Estado Mayor del Departamento.

Las condiciones impuestas a Allendesalazar se concretan en un recinto claramente demarcado, cuya concesión se sujetaría a la memoria y planos presentados en la petición, indicando expresamente que el número de ostras madre que habrían de sembrase sería de 50 mil por hectárea, siendo el plazo de ejecución de seis meses y como máximo un año. Se señalaba expresamente también que en caso de que el Estado necesitase los terrenos, la concesión no obtendría derecho a indemnización; que la concesión se entendía sin perjuicio a tercero y que la falta de cumplimiento produciría la caducidad en la concesión.

Pero, Pedro de Allendesalazar y Zulueta, no haría nunca uso del parque de ostricultura. El 27 de octubre de 1898 y ante el notario de Gernika-Lumo, Pedro Pascual de Areitio compareció, junto a José Manuel de Arispe y Acaiturri, de 44 años, casado y propietario, vecino de Arratzu y profesor de primera enseñanza, que lo hacía como apoderado de Pedro Pascual de Gandarias y Navea, para ceder el parque de ostricultura anteriormente descrito, con todos los derechos y usos inherentes al mismo, a favor de Gandarias, representado por el otro compareciente, Arispe, quien acepto la presente escritura de cesión otorgada a favor de su representado, quien así quedo dueño del parque de ostricultura precedentemente deslindado.

El 18 de febrero de 1899 en la anteiglesia de Gautegiz Arteaga, Ramón Vázquez Núñez, ayudante de Marina de Bermeo, y en cumplimiento de la Real Orden dictada por el Excmo. Ministro de Marina con fecha de 20 de diciembre de 1898, por la que se concedía autorización a Allendesalazar para instalar un parque de ostricultura en la ría de Mundaka, procedió, con la presencia de José Lorenzo de Zarrabeitia, maestro de obras natural de Gernika-Lumo, Anacleto Olaortua y Galo Nardiz como testigos, a demarcar los límites, terrenos inundados.

La presencia del maestro de obras, hipotéticamente pudo deberse al interés de Gandarias de dar inicio en el menor tiempo posible a las obras de construcción del parque ostrícola.

Con la obtención de esta concesión y junto con el molino de mareas de Echandia y su presa, Pedro. P. Gandarias consiguió su objetivo: instalar una industria de ostricultura.

2.4. Molino de Echandia

El molino de marea Echandia, como ya se ha descrito anteriormente, estuvo ubicado en Kanala, jurisdicción de Gautegiz Arteaga, y salvo lo ya manifestado, no conocemos más. Para tener más información sobre los molinos de Urdaibai consultar Molinos de Urdaibai.

Urdaibaiko Galtzagorriak © 2017. Contacta con nosotros: galtzagorriak@urdaibai.org

Patrocinadores: Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Gernika-Lumo y Reserva de la Biosfera de Urdaibai.