Urdaibai Reserva de la Biosfera » Arquitectura » Arquitectura Religiosa » Iglesias, ermitas, conventos y claustros

La ermita de San Gregorio se ubica en el barrio Gaitoka o Triñe, en un altozano, al lado del caserío Triñe. Por ella pasa el pequeño recorrido PR-BI 178.

Las advocaciones que posee esta ermita variaron considerablemente a lo largo de los siglos. Primeramente se la debió conocer como ermita de San Adrián pues así aparece registrada en un nombramiento de freyla en el año 1565. Será en los testamentos del siglo XVII dónde aparezca la mención a una ermita de Santa Catalina de Forua y que se puede identificar con la de San Adrián a través de una reseña del Libro de Cuentas de la anteiglesia donde se registra haber dado “(...) quatro reales en la hermita de Santa Catalina y San Adrián de limosna”. Las advocaciones de San Gregorio y Nuestra Señora de la Trinidad las documentamos adscritas a la misma ermita ya en el siglo XVIII relacionados el primero con la protección y limpieza de la tierra de plagas y la segunda es una devoción introducida por Carlos III a mediados del siglo.

Posee una planta rectangular de 14,15 x 7,30 m. Presenta muros de mampostería enlucida. La cubierta a tres aguas sobre cerchas. Hay que destacar el acceso adovelado apuntado que se abre en la fachada principal orientada al Noroeste. En la fachada suroeste se abren dos ventanas adinteladas. La espadaña es de cemento de un vano y en la campana hay una inscripción, rematada por cruz de hierro. Pavimento de placa de cemento.

En el interior se conservan las imágenes de San Gregorio, La Visitación, San Marcos, San Antonio, San Juan y Virgen Dolorosa. En la base del retablo las figuras labradas de doce apóstoles. Este retablo procede de la desaparecida iglesia de San Juan de Gernika-Lumo, destruida en el bombardeo de 1937. Una talla artesanal de San Gregorio Nacianceno, de pequeñas proporciones, encerrada en una urna. San Antonio de Padua. Además, hay un cuadro de la Procesión con la imagen de San Gregorio.

Junto a la entrada se alinean, uno frente al otro, dos zócalos que servirían como bancos quizá utilizados en las reuniones de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, la cual estaba a cargo del cuidado de la ermita.

Esta en buen estado de conservación .El año 1911 se reformó la ermita. Una fotografía que se encuentra en su interior recuerda este hecho. El año 1970 se hizo la última reparación.

San Gregorio
San Gregorio. La Trinidad.

En el exterior de la ermita, al lado derecho de la puerta de entrada y utilizada antes como pila de agua bendita se hallaba una lápida funeraria o ara. Es un bloque de caliza roja de Ereño, de 1,40 m de alto por 0,60 m de ancho. Esta lápida fue hallada en 1911 en el interior de la ermita al ser rebajado el pavimento interior de la misma.

En 1906 se había descubierto no lejos de esta ermita, al excavar el terreno próximo al convento de los PP. Franciscanos de Forua, otra ara votiva de 86 cm de alto por 45 cm de ancho que actualmente se encuentra entre el pórtico de la iglesia de San Martín de Forua y es utilizada asimismo como pila de agua bendita.

Se transcribe a continuación las lecturas de la lápida o ara que se encuentra en esta ermita de la Trinidad, han hecho diversos autores. 1. Según Baraibar, en cita de Carmelo Echegaray, la inscripción es leída así:

IVNIO-NER
F.Q. AEMILI
ANO
VXXV
LARVS-F-C

Su interpretación sería según el mismo autor: "A Junio Emiliano Hijo de (Nerio?) de la tribu Quirina, de 25 años de edad, Hilaro procuró que se hiciese (este monumento)". Para Baraibar, en la cabecera de la lápida estarían seguramente las siglas D.M. (Diis manibus).

2. Según Gómez Moreno la inscripción reza:

IVNIO-NERO
NS-F-Q-AEMIL
AÑO
AN-XXV
CN-LARVS-F

Y se interpretaría:

... Iunio Nero-
nis f. Q. Aemili-
ano
An. XXV
Gn Iarus f.

Añade: "Su letra es como del siglo I de nuestra era. Ilegible el prenombre inicial; la Q que sigue al f(ilio) corresponde a la tribu Quirina; inusitado, pero seguro, el nombre Iarus. Baraibar leyó una C, que no aparece, al fin de la línea última habiéndose de leer solamente f(ecit), y no faciendum curavit. Nótese la escasez del Dis Manibus en todos estos epitafios y la ausencia de siglas finales expresivas del hic situs est, sit tibi terra levis, como si, en realidad, hubiese repulsión al formulario oficial pagano."

3. Antonio Rodríguez Colmenero y María Covadonga Carreño, en una aportación reciente sobre Revisión y nuevas aportaciones de epigrafía vizcaína nos ofrecen las siguiente lectura e interpretación:

...IVNIO ...NLI
I. F. Q. AEMILI
ANO
AN XXV
...N IARVSF

Interpretación: N(umerio) IVNIO N(umerii) LIBERI F(ilio) Q(uirina) AEMILIANO AN (norum) XXV CN (eus) IARUS F(ecit). Traducción: A Numerio Junio Emiliano, hijo de Libero, de la tribu Quirina , de 25 años; lo ejecutó Cneo Iaro.

4. Ambas lápidas, según los autores Taracena y Fernández de Avilés en la Memoria sobre las excavaciones en el castro de Nabarniz son romanas y del siglo II después de Cristo.

Urdaibaiko Galtzagorriak © 2017. Contacta con nosotros: galtzagorriak@urdaibai.org

Patrocinadores: Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Gernika-Lumo y Reserva de la Biosfera de Urdaibai.