Urdaibai Reserva de la Biosfera » Arquitectura » Arquitectura Religiosa » Cementerios

A lo largo de la Historia y ya desde la antigüedad los diversos edificios y monumentos funerarios han ido unidos a distintos símbolos que los han impregnado de un carácter artístico. La salida obligada, a partir de comienzos del siglo XIX de los lugares de enterramientos por razones de salubridad, tanto de las iglesias, como en última instancia de los centros de población, trajo consigo también el progresivo alejamiento del arte de los cementerios, tendiéndose desde principios del siglo XX a un trabajo industrial en el que las imágenes, como sucederá en el interior de las iglesias, son realizadas en serie siguiendo unos moldes. Para finalizar esta introducción se puede decir que durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX la balanza, en cuanto a estilo, se ha inclinado del lado de los historicismos, siempre un recurso fácil al que acudir el artista por su abundante carga de simbolismos.

Antes de empezar a comentar los elementos artísticos más interesantes que podemos ver en la comarca conviene comentar algunas generalidades.

A la hora de instalar un cementerio se tomaban en cuenta dos condiciones indispensables. La primera es la localización del terreno que lo iba a acoger, ya que no podía estar en el centro del pueblo por razones de salud, pero tampoco muy alejado, por problemas de transporte. La segunda condición era la financiación de su construcción. Ésta hacia que el proceso de construcción se dilatara mucho en el tiempo. En este sentido, una Cédula Real de Carlos III del siglo XVIII ordenaba separar los nuevos espacios sagrados mediante una pared perimetral de piedra o por un enrejado de hierro.

Gernika-Lumo, Bermeo, Mundaka… eta Gautegiz Arteagako kanposantua
Cementerio de Gautegiz Arteaga. Los
cementerios de Gernika-Lumo, Bermeo,
Mundaka… y éste de Gautegiz Arteaga
cumplen ambas condiciones. Presentan
muro perimetral de piedra y enrejado
de hierro en la portada principal.

Todavía en muchos ejemplos de la arquitectura sepulcral de Euskal Herria es muy común el uso de lugares con soportal para instalar nichos. Así, según el profesor Barrio Loza las necrópolis, en Euskal Herria, fueron agrupadas dentro del grupo de los cementerios con soportal, es decir, dentro de una tipología constructiva que mantiene invariante el estilo y la traza. La utilización de nichos es una práctica muy temprana; tan temprana como los cementerios contemporáneos. Quizá sean herencia de los osarios situados en torno a los cementerios anexos a los muros de las iglesias. En el siglo XIX siguieron construyéndose y, a la hora de dar tierra, se convirtieron en la tipología protagonista de nuestras necrópolis. Su éxito radica, por un lado, por ser una forma barata de enterramiento y, por otro lado, por dejar más espacio de enterramiento en los cementerios. En un principio estuvieron junto a los muros del cementerio pero con el tiempo se convirtieron en grandes pabellones y fueron colocados en el centro de los cementerios. Según Barrio Loza los soportales que tan frecuentes eran en las entradas de las iglesias fueron trasladándose a los cementerios; dicho de otra manera, los soportales fueron trasladados a los cementerios gracias a la asimilación de la arquitectura popular. El uso de esa estructura facilitó a la población de Bizkaia el uso del cementerio y estos lugares fueron adecuados tanto para dar tierra como para hablar.

Gernika-Lumoko Zalloko kanposantuaren barnealdea
Interior del cementerio de Zallo, en
Gernika-Lumo. Lo llevado a cabo
recientemente en el cementerio de
Gernika se aleja un poco de la
clásica organización de los nichos
instalados en torno a los muros del
camposanto. En este caso, los nichos
y los panteones fueron colocándose
junto al muro de piedra, de tal manera,
que en el centro quedarán cuatro zonas
separadas entre si. Esas cuatro zonas
conforman un patio y en el interior
están los nichos.

Uno de los elementos más interesantes de los cementerios suelen ser los panteones que allí se observan. En cuanto a la decoración y estética de éstos hay que comentar dos aspectos. Uno, relacionado con su financiación. La elite de cada municipio es la que presenta los mejores trabajos Y, otro, la decoración y estética que se sigue. La estética neoclasicista de los siglos XIX y XX marcaron la decoración de los enterramientos; los panteones fueron construidos tomando en cuenta la estética de los templos clásicos de Grecia o de otras formas más puras y simples. La evolución de la estética de los cementerios trajo consigo que algunos nichos fueran decorados con ángeles, vírgenes y otras esculturas, es decir, con símbolos de la fe cristiana, y, la influencia, incidía en todo el conjunto. Así, por ejemplo, hay que mencionar la escultura del panteón de la familia Herranz, las del panteón de la familia Gezuraga-Beobide y las del panteón del músico de Gernika-Lumo Seber Altube. En la primera hay una magnífica águila a gran escala sentada tranquilamente sobre una tapa mientras lee un libro. En el segundo, hay un bello ángel enfrente de una portada neoclásica. En el último ejemplo, ayudando en el descanso eterno del músico, hay dos imágenes: un orador y un organista.

Seber Altuberen panteoia, Zalloko kanposantuan, Gernika-Lumon
Panteón de Seber Altube, en el
cementerio de Zallo, en Gernika-Lumo.

A continuación nos vamos a centrar en los elementos más representativos, desde el parámetro de la arquitectura, de los cementerios de esta comarca.

Los cementerios en Busturialdea

En el cementerio de Mundaka se pueden contemplar pocos panteones como corresponde a su población, pero están repletos de simbolismos, historicismos, modelos modernistas y en conclusión, similares a ejemplos existentes en otros cementerios.

Está situado en el barrio Agirre, en lo alto de una colina de difícil acceso. Según Ruiz de Azúa se construye en 1826, si bien la documentación no es clara al respecto. En 1858 Ruperto Gerrika Etxebarria se obligaba a ejecutar la portada según plano y condiciones dictadas por el arquitecto Luis Larrazaga, dando como resultado un acceso entre dos pilares almohadillados. En el interior del cementerio destacan por su interés artístico varios panteones de buenas dimensiones: Gondra, Basterretxea, Urrutia,Familia Larrinaga y otro sin nombre.

Mundakako udal-hilerria
Cementerio municipal de Mundaka.

El cementerio municipal de Murueta o Cementerio Viejo fue construido en 1867 aprovechando los materiales de la ermita de Santa María de Murueta, rematando la obra Don Juan Antonio Aldekoa..

En 1912 se contrata al contratista de obras Don Silvestre Basterretxea siguiendo la traza de Don Teodoro Bidaetxe. Según especifica este último, quien dirige las obras, la portada y los muros del cementerio tuvieron que engrosarse y recibir mayor altura “(…) tanto por lo accidentado del terreno del emplazamiento, como para dar mayor garantía de solidez a las Obras (…)”.

Muruetako udal-hilerria
Cementerio municipal de Murueta.

La obra fue entregada en 1914 y destaca en la obra la Capilla del Cementerio que sigue la misma ordenación compositiva que el anterior edificio: planta rectangular dividida en tres cuerpos –depósito de cadáveres, sala de autopsia y capilla central- adelantándose el cuerpo central. En este tren se abren tres vanos, un acceso en arco ojival flanqueado por dos estilizadas ventanas también en ojiva. El tejado, a dos aguas, se remata en sus esquinas con dos pináculos y una cruz central. En los salones laterales reciben una decoración tan aséptica como sus funciones: acceso adintelado.

En el cementerio de Arratzu hay que mencionar dos obras artísticas. Ambas están relacionadas con la familia Gandarias, ya que esta familia tuvo mucha influencia en los siglos XIX y XX.

En la capilla del cementerio están enterrados Juan Tomas Gandarias y algunos de sus familiares. Es de estilo neorrománico y presenta tres partes. En la parte central tiene un tejado a muchas aguas y la fachada se sitúa entre pilastras. El acceso tiene un óculo en forma de tubo y debajo de la repisa una banda de arcos ciegos. Los espacios laterales presentan tejados a dos aguas. Tienen soportal y dos ventanas. Construido en sillería, el estilo esta muy guardado.

La otra es la sepultura de Pascual Gandarias. Es una escultura de bronce construida por Nemesio Mogrobejo. Es una chica sentada rezando delante de un catafalco. Detrás tiene dos columnas, con columnas adosadas.

Pascual Gandariasen hilobia, Arratzun
Sepultura de Pascual Gandarias,
en Arratzu.

El cementerio de Mendiluz de Bermeo se destaca por tres elementos arquitectónicos que marcan una unidad de estilo, un estilo clasicista de principios del siglo XX.

La portada del cementerio de Mendiluz es un ejemplo de arquitectura funeraria del siglo XX. Se trata de una obra de buena sillería, que consta de tres cuerpos, adelantándose los dos laterales ligeramente en torno de dos torretas troncopiramidales con nicho, conteniendo urna y coronadas por pináculos. El cuerpo central se abre en arco apuntado y se remata con una cruz en lo alto.

La capilla del cementerio fue planeada por Anastasio Arginzoniz en 1817. Nos encontramos ante una capilla de diseño neoclasicista. Su interior consta de un sólo tramo y se remata en un ábside semicircular. Posee un bello pórtico ubicado a los pies de la capilla. La puerta de accesos se abre en arco de medio punto enmarcado por una serie de pilares cajeados. El arco descansa sobre una columna toscana y está coronada por frontón..

Hay un tercer elemento arquitectónico que hay que mencionar. Es el panteón Telletxea-Ayo. También de estilo clasicista. Posee un cuerpo central troncopiramidal, siendo la portada de acceso a través de pórtico sobre plinto.

endiluzeko kanposantua (Bermeo) endiluzeko kanposantua (Bermeo)
Cementerio de Mendiluz (Bermeo). Portada, a la izquierda, y capilla del
mismo cementerio, a la derecha.

El cementerio, o Campo Santo como aparece denominado en la documentación, de Gautegiz Arteaga, fue construido en 1812, sufriendo posteriormente una reedificación en 1820. En este cementerio destaca su portada por su gran belleza y buen estado. Se realizó en la entrada en 1888, dentro de un estilo que se puede definir cómo contemporáneo. Esta portada se encuentra construida en base a una pantalla sobre la que se adelanta un soportal, apoyado por dos grandes columnas de mármol rosado. El soportal se encuentra cubierto por una bóveda piramidal sobre la que se colocó una gran cruz, con otra serie de elementos.

El último cementerio en el que nos detendremos es el de Gernika-Lumo.

En 1787, Carlos III, prohibió los enterramientos en las iglesias. Por ello, tras la exhaustiva prohibición para enterrar personas difuntas en esta iglesia parroquial (1814), se adecuó un nuevo espacio en el lugar en el que en la actualidad es usado como sacristía en la iglesia de Andra Mari.

En el siglo XIX, fueron cogiendo cada vez más fuerza los criterios del mundo ilustrado para ir dejando de lado la idea de los enterramientos en iglesias y pasar a hacerlo en cementerios. En este sentido, en 1853, los Ayuntamientos de Gernika y Lumo decidieron construir conjuntamente un cementerio en Saraspe y, hasta finales de este siglo, ahí es donde se ha dado tierra a los muertos.

A finales del siglo XIX (1891), se construyó en Zallo (en el viejo barrio de Lumo), el cementerio municipal utilizado actualmente.

Gernika-Lumoko Zalloko kanposantuaren harrizko horma perimetrala eta portada nagusia.
Muro perimetral y portada principal
del cementerio de Zallo en
Gernika-Lumo.

Aquí podríamos mencionar algunos elementos del cementerio de Zallo. Por un lado, la capilla del Santo Cristo, de estilo neoclasicista. Construido sobre planta cuadrada alberga en su interior una talla magnífica del Santo Cristo Crucificado. Otro elemento a mencionar es el templete neoclásico construido para rememorar el bombardeo sufrido por el municipio en 1973. Esa fecha aparece grabada en el friso del templete. Al lado del templete hay una de las campanas de la desaparecida iglesia de San Juan y sólo se toca en el aniversario del bombardeo.

Kristo Santuaren kapera, ezkerrean, eta tenplete neoklasikoa, eskuman. Zalloko kanposantuan, Gernika-Lumon Kristo Santuaren kapera, ezkerrean, eta tenplete neoklasikoa, eskuman. Zalloko kanposantuan, Gernika-Lumon
Capilla del Santo Cristo, a la izquierda, y el templete neoclásico,
a la derecha.

En cuanto a la decoración y la estética de nichos y panteones hemos de mencionar los de las familias que conforman la élite del pueblo, entre ellos, sin duda éstos: Allendesalazar, Arrillaga, Mazarredo, conde de Arana, López de Calle, Obieta, Anitua y las de las familias mencionadas anteriormente Herranz, Gezuraga-Beobide y también la del mencionado músico de Gernika-Lumo Seber Altube.

Por tanto, si hasta ahora acudir a los cementerios nos generaba una sensación especial, a partir de ahora, ya tenemos un motivo más para ir, ya que la ubicación de estos espacios santos, los materiales utilizados y el diseño de éstos y de los panteones que los acogen, etc. nos permiten conocer algo más sobre nuestra historia y cultura.

BIBLIOGRAFÍA

+ BARRIO LOZA, José Ángel y otros. Arqueología, Urbanismo y Arquitectura Histórica. Bizkaia II. Markina-Ondarroa, Gernika-Bermeo, Plentzia-Mungia. Diputación Foral de Bizkaia y Deustuko Unibertsitatea-Deiker, Bilbo, 1990.

+ BLASCO MARTÍN, Ana. Bizkaiko Herrien Monografiak. Mundaka eta Sukarrieta: Ikerketa Historiko-Artistikoa. Bizkaiko Foru Aldundia. Bilbo, 1998.

+ Del Palacio Sánchez, Vicente; Etxaniz Ortuñez, José Ángel; Iturriarte Martínez, Alberto y Zarrabeitia Bengoa, Alberto. Historia de Lumo. Gernikazarra Historia Taldea. Gernika-Lumo, 1999.

+ ENSUNZA ARRIEN, Maider. Bizkaiko Herrien Monografiak. Gernika-Lumo: Ikerketa Historiko-Artistikoa. Bizkaiko Foru Aldundia. Bilbo, 2003.

+ GARATE MAIDAGAN, Diego. Bizkaiko Herrien Monografiak. Ajangiz eta Arratzu. Ikerketa Historiko-Artistikoa. Bizkaiko Foru Aldundia. Bilbo, 2003.

+ PRADO ANTÚNEZ, Ana Isabel. Bizkaiko Herrien Monografiak. Forua eta Murueta: Ikerketa Historiko-Artistikoa. Bizkaiko Foru Aldundia. Bilbo, 1997.

Urdaibaiko Galtzagorriak © 2017. Contacta con nosotros: galtzagorriak@urdaibai.org

Patrocinadores: Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Gernika-Lumo y Reserva de la Biosfera de Urdaibai.