Urdaibai Reserva de la Biosfera » Arquitectura » Arquitectura Religiosa » Iglesias, ermitas, conventos y claustros

La primera noticia que hay de la construcción de la parroquia de la villa de Gerrikaitz es del año 1402, de la escritura de adherimiento de los labradores censuarios, donde se dice que el importe del arriendo de la carnicería, sea para la obra de la iglesia de la villa.

Probablemente el incendio de 1628 afectó a la iglesia, como ocurrió con el de 1731 en que se quemó parcialmente teniendo que renovarse la iglesia, la torre y el cementerio. Posteriormente en 1737 se hizo una nueva pared ante la ruina de la antigua, se enlosó el suelo de la iglesia con losas traídas de Oiz, y se blanqueó todo su interior.

No fue hasta 1846 cuando se reedificó de una nueva planta. En un principio se quería reedificar sólo la torre que estaba completamente en ruinas y que en opinión del arquitecto no era sino un palomar sobre cuatro postes de madera, pero ante el mal estado de todo el edificio, se reconstruyó íntegramente.

Fue el arquitecto Hermenegildo Belaunzaran (1847-48) quién la reedificó en estilo neoclásico. En un informe sobre el estado de la iglesia, nos ofrece una descripción del edificio anterior. En planta era un paralelogramo rectangular con 66 pies de longitud. Su fachada principal hacia sureste bajo un pórtico enlosado y cubierto a tejabana, a cuya izquierda se encuentra la torre. El altar mayor dispuesto en la fachada principal y en la pared de enfrente un coro alto de madera y muy pobre. El estado del conjunto era tan lamentable que se decidió echar todo salvo la pared del nordeste que es la que formaba línea con la calle.

Iglesia de Santa María de Gerrikaitz
Iglesia de Santa María de Gerrikaitz. Esta iglesia ha
sufrido tantas desgracias como la propia villa. Se
reconstruía en 1847, destacando la torre de
campanas. No son demasiado eficaces los vanos
terminales.

Entre las nuevas condiciones de reedificación destacan: el uso de piedra sillar labrada a trincheta lisa en las esquinas interiores y exteriores del edificio, en el gran arco de medio punto del presbiterio, las cornisas que sirven de arranque a los arcos; el cuerpo del campanario es entero en piedra sillar, las ventanas semicirculares de la fachada principal y los costados, cornisa del tejado, marcos de puertas y ventanas, enlosado, etc.

El tejado se hará con armadura al aire, apoyándose las cabezas de los tirantes en las paredes laterales sobre almohadones de madera curada.

El coro, su entablamiento será de roble o castaño descansando en un tirante al frente sobre el cual habrá un antepecho de madera con balaustres recortados.

Delante de la pila bautismal se hará balaustrada de madera con puerta, púlpito, escalera y guardavoz de madera.

El resultado de esta reedificación es el edifico actual, un templo de estilo neoclásico, de una sola nave y planta rectangular que se remata con un amplio ábside cuadrangular.

Exteriormente destaca por ser un gran volumen cúbico alargado, sobriedad y austeridad sólo rota por el cuerpo del campanario. Se cubre con un tejado a cuatro aguas, uno de cuyos lados finaliza en ese gran ábside cuadrangular de la derecha del cual está situada la torre. Torre situada por lo tanto en la cabecera, formada por dos cuerpos, el primero de los cuales apenas se adelanta un poco a la pared del ábside y se prolonga hasta el tejado general; el segundo cuerpo o campanario todo él de buena piedra sillar, octogonal con cuatro pequeños vanos en arco de medio punto con la clave saliente dispuestos en los lados más anchos de ese octógono, cornisa de piedra sobresaliente y cubrición con cúpula octogonal.

La sacristía, de muy pequeño tamaño, se encuentra adosada lateralmente a la torre y su tejado se une al del pórtico que cubre la pared lateral derecha y la entrada principal. Este se cubre con un entramado de madera que se apoya sobre postes del mismo material que descansa en un petril de 3,5 pies de alto y 2 pies de ancho, se encuentra enlosado en piedra.

Entrada principal
Entrada principal.

El aparejo utilizado, como se ha dicho, será de sillar en esquinas, marcos de vanos y puertas y especialmente el campanario y la cornisa que rodea todo el edifico, utilizándose la mampostería para el resto.

El interior, de una sola nave rectangular, al final de la cual se abre el presbiterio elevado con respecto al resto de la nave al que, al igual que en San Vicente, se accede a través de un amplio arco de medio punto que crea un espacio abovedado que alberga el altar y retablo principal. Es el único espacio abovedado, ya que el resto de la nave y coro cubierto por techo plano, que es recorrido por cuatro grandes arcos carpaneles de parte a parte. El arranque de estos arcos estará en la línea de imposta que recorre toda la nave a una altura de dos tercios del suelo, y apoyarán directamente en unas molduras rectangulares de yeso decoradas con triglifos.

El coro situado a los pies del edificio, sobre el acceso principal, es un sencillo coro de madera de techo plano que carga sobre una viga sostenida por dos pies derechos de piedra labrados en forma octogonal que apoyan sobre grandes basas octogonales de doble cuerpo. Entre estos dos pies derechos se encuentra la entrada principal, encuadrada entre dos paredes. El acceso al coro se hace a través de una escalera en ele, de madera excepto los dos primeros peldaños de piedra, que llevará un pasamanos con balaustres recortados.

El cuerpo de luces y ventilación se compone principalmente de seis vanos de medio punto, tres en cada pared, situados entre los arcos de la nave principal. Cuenta además con otros dos pequeños vanos, el primero de tipo escarzano situado en el coro sobre el acceso principal y un segundo de gran tamaño y adintelado en el lado contrario a la escalera de acceso al coro. El templo dispone además de tres puertas de acceso, la principal en arco escarzano así como una secundaria en la pared derecha y por último la pequeña entrada adintelada que da acceso a la torre.

En el aspecto decorativo dispone de tres pequeños retablos. El retablo mayor es un pequeño retablo neoclásico de orden compuesto. Formado por un único cuerpo y remate. Dos grandes columnas, pintadas imitando mármol, de fuste redondo y capitel compuesto, sostiene la cornisa sobre la que va un remate clásico cuya última parte apoya sobre un hilera corrida de triglifos y pequeños modillones.

Retablo mayor al fondo y dos sencillos retablos laterales
Retablo mayor al fondo y dos sencillos retablos laterales.

Estas dos grandes columnas enmarcan un espacio liso pintado imitando mármol, en cuyo centro superior se abre un arco de medio punto ribeteado en oro que contiene la imagen de la Natividad, del siglo XVIII con corona en oro y rayos de plata, de mirada perdida y muy tosco trabajo en las manos. Se trata de una talla barroca que combina los paños de tipo acuchillado en mangas con el acartonamiento de manto.

Bajo ella un Cristo crucificado enmarcado por dos columnas jónicas que sostienen el dintel de apoyo de la Natividad. Este Cristo podría corresponder al del antiguo oratorio de Jesús crucificado del año 1562, y que según Ibarra fueron remozados con muy mal gusto. A ambos lados del retablo y sobre peanas dos imágenes;: una de San Antonio y otra de San Francisco de Asís.

Cuenta además con dos pequeños retablos neoclásicos laterales de orden jónico, organizados en base a dos pilastras con capitel jónico cuyas volutas están unidas por guirnaldas, y que encuadran un arco de medio punto ribeteado en oro y con el fondo pintado imitando el mármol. Albergan, uno de ellos la imagen de San José y el Niño, talla muy tosca; y el de la izquierda una Virgen con el Niño, de factura delicada y naturalismo en la expresión, pliegues del manto de tipo acuchillado, policromado y fileteados en oro.

Interior
Interior.

En la pequeña sacristía, que parece más un pasillo de comunicación torre-iglesia, se conservan varias imágenes y destaca una Virgen del Rosario con Niño, del siglo XVII pero ambos en actitud hierática, inexpresivos con el Niño lateralizado sobre la rodilla izquierda. El trabajo de sus pliegues duros y quebrados esta dispuesta sobre andas para las procesiones y su estado de conservación es bastante malo.

Urdaibaiko Galtzagorriak © 2017. Contacta con nosotros: galtzagorriak@urdaibai.org

Patrocinadores: Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Gernika-Lumo y Reserva de la Biosfera de Urdaibai.